Alertan por desproporcionado aumento de muertes por Covid.19 en Guayaquil
El acelerado índice de fallecimientos en la provincia de Guayas en la primera quincena de abril abre interrogantes sobre el verdadero alcance de la pandemia en Ecuador, cuando la Organización Mundial de la Salud pide a todos los países esclarecer sus cifras.
Las autoridades, dicen que hay un desfase de unos 5.700 muertos en la provincia del Guayas, la más castigada por el coronavirus -con más de 6.000 de los contagiados a nivel nacional, que superaron la barrera de los 9.000-, y donde habitualmente mueren unas 2.000 personas al mes por diversas causas.
Tras cruzar cifras con diferentes instituciones del Estado, “tenemos aproximadamente 6.703 fallecidos reportados en estos 15 días de abril en la provincia del Guayas”, dijo el jueves el jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Jorge Wated. E indicó que está “disminuyendo” el número de muertos en los hospitales, lo que es una “medida muy alentadora”, pero que la cifra de fallecidos reportados en otros registros parece ser mucho más alta de lo normal.
Según la ministra de Gobierno, María Paula Romo, no se podrá conocer la causa real de todas las muertes pues “no se están aplicando pruebas a todas las personas que murieron”, pero sí “un protocolo de recolección de datos para poder tener causas posibles,”. Recogen así algunos datos de la familia, de quien ha estado cerca para poder saber cuántos de los decesos son atribuibles a COVID-19.
La cantidad de fallecidos en Guayas, la negativa de algunas funerarias a trabajar por temor al contagio y problemas en los cementerios, provocaron a finales de marzo un colapso del sistema funerario, que derivó en que muchos tuvieron que convivir días con los cadáveres de sus familiares en casa.
Ello obligó al Gobierno a crear la Fuerza de Tarea Conjunta para avanzar en el levantamiento de cadáveres, y a cambiar el sistema de suscripción de actas de defunciones para agilizar su entrega.