Red de Distritos Creativos en Bogotá

la primera Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios en Colombia, (REDD), iniciativa que hace parte de la estrategia “Bogotá CREActiva”, impulsada por el Distrito desde el sector Cultura, recreación y deporte para contribuir a la reactivación económica y social de la ciudad. A su vez, la REDD contribuye a la iniciativa de impulso a los ADNs promovida por el Gobierno Nacional.

“Darle a Bogotá esta Red Distrital de Distritos creativos, es parte de darle a nuestra ciudad y en particular a nuestros jóvenes, las respuestas que están buscando hoy. Es en la creatividad, es en el ingenio, es en las ideas, donde está el gran poder transformador del alma y de la economía del siglo XXI”, sostuvo la alcaldesa Claudia López.

Recordó que en este mismo sector, hace un siglo, floreció la industria y el comercio de inicios del Siglo XX. “En este mismo lugar florecerá la industria del siglo XXI, que es la industria del conocimiento y de la sostenibilidad; es devolver 50.000 metros  cuadrados al servicio de la ciudad, de la vida, de las diferentes expresiones de arte y cultura, y de las industrias creativas”, señaló.

En esta zona, entre otras instalaciones, también quedarán la Alcaldía Local de Los Mártires, una sede del SENA que se llamará la “Universidad de la Creación” y una estación del Metro,

La REDD, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) en el marco de la política pública de economía creativa y cultural, tiene como propósito impulsar el trabajo colaborativo de las cerca de 3.600 empresas del sector cultural y creativo, y más de 260 equipamientos culturales, para fortalecer la reactivación económica y social del sector a través de la generación de empleo, creación,producción, distribución, exhibición, comercialización y consumo de bienes y servicios culturales.

Al respecto Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, reveló que “la REDD nos permite reafirmar la apuesta por tener al ciudadano y su poder creador en el centro de todos los esfuerzos que emprendemos”.

Agregó que “los distritos creativos y territorios culturales son un escenario vivo para el encuentro y disfrute de la ciudad a través de sus creadores, espacios que nos permitan potenciar los procesos sociales, culturales y económicos en el territorio”.

Los 12 Distritos Creativos reconocidos en Bogotá, son un logro de la Política Pública Distrital de Economía Creativa y Cultural y se suman a la Política del Gobierno Nacional que propicia incentivos para los ADN.

Felipe Buitrago, ministro de Cultura, recalcó que “desde el Ministerio de Cultura acompañamos a las ciudades en el proceso de implementación de los 58 Distritos Creativos o ADN delimitados a hoy. Cada uno de estos proyectos que tiene como centro a la cultura, representa una apuesta por el desarrollo económico y social del  país”.

El éxito de la REDD se fundamenta en las alianzas de los múltiples actores de la creatividad, económicos, públicos, privados, académicos y comunitarios para  potenciar estas zonas de la ciudad como referentes de creatividad, convivencia, actividades económicas sostenibles y conexión para el goce y disfrute de la ciudady el impulso al sector cultural y creativo en todo su potencial.

Más sobre la REDD

La primera Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales, (REDD) impulsa el trabajo colaborativo, las capacidades de los agentes del sector, la cooperación y conexiones que detonen agendas culturales permanentes, disfrute de los espacios de ciudad públicos y privados en condiciones de seguridad y convivencia, convoque a inversionistas y capital que impulse la oferta y oportunidades para el goce y disfrute del territorio.

También favorecerá la atracción de visitantes y potenciará a los distintos agentes del sector cultural y creativo; además, el trabajo conjunto con las autoridades presentes en el territorio, el impulso a iniciativas para la adecuación de espacios y mejora de la infraestructura con uso sectorial, entre muchas otras posibilidades. Sus apuestas

● Fortalecer la gestión y operación de los Distritos Creativos y Territorios Culturales, a través de un modelo de gobernanza sostenible e incluyente.

● Atraer capital inversionista para la financiación de proyectos desarrollados en estos territorios.

● Fortalecer la agenda cultural en los Distritos Creativos y Territorios Culturales, para generar transformación social y económica en la ciudad.

● Identificar necesidades y oportunidades de negocio, para el sector cultural, así como para sectores conexos y complementarios.

● Fortalecer las habilidades empresariales, los encadenamientos productivos y la circulación de proyectos culturales y creativos, en los Distritos Creativos y Territorios Culturales.

● Posicionar a los Distritos Creativos y Territorios Culturales como zonas de Interés Cultural y Turístico.