Una Personería de Puertas abiertas
Una significativa disminución en la comisión de delitos en adolescentes evidenció la Personería de Bogotá en el marco del evento ¿Necedad o necesidad? que nada justifique la privación de tu libertad, que realizó la entidad en el marco de la semana de la juventud.
Según cifras entregadas por el Personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, en el año 2020 se observó una disminución significativa en las capturas con un registro de 1.840 ingresos de adolescentes al Sistema de Responsabilidad Penal, siendo febrero el mes con el mayor número de casos con 295 y 325 de reincidencia, lo que equivale a una disminución del 58% de los casos de 2019 donde se registraron 3.163 ingresos.
Sostuvo que seguirá promoviendo la escucha y diálogo empático y “en la semana de la juventud que empieza hoy a celebrarse en Colombia, quiero decir públicamente que las puertas de la Personería de Bogotá están abiertas para todos los jóvenes que quieran aportar y trasladar sus inquietudes sobre cómo construir un mejor país. El Personero de Bogotá estará acá siempre para recibirlos”.
En esta jornada de sensibilización y prevención, el Personero Pinilla Malagón hizo un llamado a todos los jóvenes para que reflexionen sobre la consecuencia que acarrearía para su vida el ingreso al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, en el momento de cometer un delito, a las instituciones de educación y a todas las familias “para que trabajemos en ser responsables y corresponsables en el cuidado y la atención de nuestros jóvenes ahora que regresan presencialmente a los colegios y entornos educativos”.
“Las medidas administrativas y correctivas, al parecer, no son suficientes ni apropiadas para contrarrestar las dimensiones y problemática de la delincuencia juvenil; la reincidencia es un fenómeno donde convergen aspectos de índole personal, familiar, económico y cultural”, dijo el jefe del Ministerio Público Distrital.
Y es que las dificultades económicas surgidas del desempleo y falta de oportunidades laborales de la familia del adolescente, las condiciones de precariedad, el contexto social, la deserción escolar, el deseo de mantener un estilo de vida a partir del dinero fácil, el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia urbana, el microtráfico y la visualización del hurto como delitos menores con sanciones reducidas, con la posibilidad de quedar libres, son algunos factores que lleva a los jóvenes a reincidir en conductas delictivas.
El funcionario explicó que “El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, de acuerdo con los principios constitucionales y en concordancia con el principio de la corresponsabilidad, el Estado, la familia y la sociedad, deben hacer un esfuerzo para prevenir los conflictos, con miras a evitar que los adolescentes incurran en conductas punibles y hacer efectivo el goce de sus derechos de los que somos guardianes en la Personería de Bogotá”.