Grandes propuestas para la reactivación económica de la región centro-sur

Con el objetivo de incrementar el desarrollo turístico, agropecuario y de infraestructura, así como fortalecer la articulación entre los sectores público, privado y académico en la Región Centro-Sur de Colombia, la Federación Nacional de Departamentos efectuó su cuarto Foro sobre “Construcción y Agricultura presentes en la recuperación económica y social desde las regiones“, que se desarrolló en la ciudad de Neiva, en el departamento del Huila.

De esta manera lo expuso el Director Ejecutivo de la FND, Didier Alberto Tavera, “la Región Centro-Sur agrupa el 23,4% del territorio nacional, aporta el 6,5% del total de la población nacional con 3,3 millones de habitantes y es catalogada como el pulmón de Colombia. Es a través de estos espacios de diálogo, que tenemos la oportunidad de diseñar estrategias que contribuyan al desarrollo de actividades económicas como la agricultura, la ganadería, la piscicultura, el turismo de naturaleza, la construcción y el comercio”.

Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera.

El encuentro territorial contó con la participación de representantes del sector turístico, agropecuario y de la construcción, quienes hicieron importantes llamados a la participación del Gobierno Nacional para la reactivación económica y social de los departamentos del Amazonas, Caquetá, Huila, Putumayo y Tolima. Algunas de las principales estrategias para fortalecer la región propuestas por los panelistas se centraron en la capacitación del talento humano, la generación de garantías para las mujeres del sector rural y la contribución del sector privado al ordenamiento territorial de la región con un enfoque sostenible.    

Durante el panel intersectorial sobre agroecoturismo, la presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, afirmó que las ventas en las agencias de viajes han alcanzado una reactivación del 40%, lo que permitirá proyectar que la ocupación hotelera en el país llegue al 60% en 2022. Asimismo, los voceros resaltaron la importancia de fomentar el bilingüismo en los diferentes actores del sector para ampliar la recepción y acogida a turistas extranjeros.  

Al respecto, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro, destacó las cifras relacionadas con los proyectos que vinculan y benefician a las mujeres del campo afirmando que: “Se destinaron $50.000 millones para subsidiar las líneas especiales de crédito (LEC) para las mujeres y jóvenes rurales, la Alianza Productiva y el Campo Emprende; además 14.155 familias con jefatura femenina fueron beneficiadas con acceso y formalización de sus tierras, 4.853 mujeres en restitución de tierras, 9.248 mujeres con proyectos PIDAR y 9.171 familias con madres cabeza de familia en el Campo Emprende”.