Para la vicepresidencia es prioridad “Jóvenes transformando la región”

Esto fue lo que manifestó la canciller y vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, exponiendo que los jóvenes son el centro de la agenda pasa así promover su empleabilidad, educación y su talento, así lo puntualizo en su intervención en la apertura del encuentro “Jóvenes transformando la región: prácticas estudiantiles Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico”, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

Desde 2018, año en que se dio inicio al programa de prácticas estudiantiles del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, se han patrocinado cerca de 500 jóvenes de Colombia, Chile, México y Perú, se han concebido 329 alianzas entre instituciones educativas y empresas de la región, y se han concebido inversiones por más de 125.000 dólares en el pago de las prácticas a los educandos.

“Aquí hay un modelo exitoso que permite a los estudiantes movilidad, intercambio, crecimiento personal, profesional, abrirse a nuevos mundos, culturas y experiencias. Todos estos intercambios permiten al sector académico orientar mejor sus programas para formar estudiantes, siempre en función de promover la innovación, de estimular el emprendimiento que sea rentable, que perdure en el tiempo. La preparación de los jóvenes para los requerimientos del mercado laboral es algo que contribuye a la diversificación laboral del sector privado de los países de la Alianza”, afirmó la Vicepresidente y Canciller.

En este punto, se refirió al informe final de la misión de internacionalización que señaló, entre otras conclusiones, la importancia de atraer el mejor talento a Colombia. “Vamos a establecer desde nuestra Cancillería visas de residente para personas calificadas requeridas por organizaciones colombianas, simplificar las reglas de homologación de títulos y negociar acuerdos de portabilidad de derechos de seguridad social, que faciliten la movilidad de las personas, la principal recomendación de esa misión”, afirmó la Vicepresidente y Canciller.

En el evento también participaron Carlos Ignacio Gallego, presidente del Capítulo Colombia en el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico; Bruce Mac Master, presidente de la ANDI; Hanni Rosenbaum, Directora Ejecutiva del BIAC (Consejo de Negocios de la OCDE); José Maximiliano Gómez Torres, viceministro de Educación Superior y Andrés Cárdenas, Viceministro de Comercio Exterior.

El Programa de Prácticas Estudiantiles Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) es una iniciativa lanzada en 2017 por el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico con el objetivo de impulsar la empleabilidad juvenil, el desarrollo de habilidades para el trabajo y el intercambio cultural en la Alianza del Pacífico, permitiendo a estudiantes de Chile, Colombia, México y Perú realizar prácticas estudiantiles en empresas en busca de talento regional.