Bogotá la ciudad de las niñas, niños y adolescentes
En un día histórico se convirtió este 9 de marzo del 2023 tras la decisión unánime de la plenaria del Concejo de declarar a Bogotá como la ciudad de las niñas, niños y adolescentes, con el propósito de garantizar su participación incidente en las decisiones sobre política pública. “Gracias por estar a la altura de los niños y las niñas”, les dijo a los concejales la secretaria de Educación del Distrito, la profe Edna Bonilla.
Esta decisión está contenida en el acuerdo aprobado por el cabildo, que ahora pasa a sanción de la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, en el cual se establecen medidas para que niñas, niños y adolescentes tengan un rol protagónico en la tarea de planeación, diseño y consolidación de los proyectos en la ciudad.
Son tres los puntos clave los que establece el acuerdo, que fueron explicados por las niñas, niños y adolescentes durante las deliberaciones en el Concejo:
1. Jornadas para jugar y crear, en donde mostremos qué estamos haciendo para transformar la ciudad y el campo. Esto significa que “todas las entidades de Bogotá deben reunirnos a las niñas y los niños para jugar, crear e imaginar, en donde les mostremos cómo estamos transformando a Bogotá en la ciudad de los niños y las niñas”.
2. Conmemoración de nuestros días. Esto significa “que nos celebren. Todos los años en abril, octubre, noviembre y todos los meses que se inventen, se celebrará nuestro día, contándole al resto de la ciudad qué se ha hecho para que la voz de las niñas y los niños sea escuchada”.
3. Laboratorios creativos con adultos y gobernantes. “Son espacios en los que niños, niñas y adolescentes expresamos nuestros puntos de vista, preocupaciones y reflexiones, conversando, jugando y creando con las personas adultas que toman las decisiones para poder construir la ciudad y campo soñados”.