Apuestas integrales para la población Víctima del Conflicto
En desarrollo del segundo Comité de Justicia Transicional ampliado, presidido por el Gobernador (E), Freddy Orjuela, se presentó el balance de acciones dirigidas a la atención y reparación integral de la población Víctima del Conflicto en Cundinamarca, destacando temas como restitución de tierras, indemnizaciones y subsidios, acceso a empleo y a programas institucionales y reubicación, entre otros.
En la jornada estuvieron presentes gabinete departamental, entidades del orden nacional, departamental, Mesa de Víctimas, Personería y Defensoría Regional, alcaldes y personeros municipales.
Acciones y logros en Cundinamarca como apuesta hacia la paz
En desarrollo del Plan de Acción Territorial (PAT), la administración departamental tiene 61 metas que apuntan a reparación de vivienda, vinculación a programas deportivos y de esparcimiento, garantía de seguridad y convivencia, opciones y alternativas de desarrollo agrícola, cultura de paz, obras de desarrollo comunitario y programas de apoyo a la mujer entre otros, en beneficio de la población víctima.
La Unidad de Restitución de Tierras destacó que se han emitido más de 250 sentencias en beneficio de 1.200 personas que han recibido nuevamente sus predios que suman más de 2.400 hectáreas.
El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA a través de la Agencia Pública de Empleo, ha logrado la vinculación laboral de más de 1.000 personas por medio de la modalidad de acceso preferente, sumado al apoyo a planes de negocio y desarrollo e impulso de unidades productivas.
Con más de $1.800 millones, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas ha atendido en 2023 más de 168.000 personas en 63 municipios, como Soacha, Facatativá, Madrid, Fusagasugá, Mosquera, Zipaquirá, Guachetá, Chía y Viotá, con la reparación individual. Además de la reparación colectiva en La Palma y Viotá; más de 300 procesos de retorno y reubicación en Topaipí, La Palma, Viotá, Yacopí; y los avances en Soacha y Medina.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), indicó que son más de 22.900 los beneficiarios del programa Jóvenes en Acción y más de 33.000 giros a beneficiarios del programa Colombia Mayor, además de la realización de 15 ferias provinciales.
La Agencia de Desarrollo Rural, ha impulsado los territorios con proyectos de adecuación de tierras en cinco distritos de riego, para brindar acompañamiento y nuevas oportunidades para pequeños y medianos productores, además de promoción de la asociatividad y apoyo a la comercialización de sus productos.
A través de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, se han beneficiado cerca de 300 familias de población víctima de las provincias de Rionegro, Gualivá y Magdalena Centro, con proyectos de aprovechamiento de agua en el programa “Agua para la Vida” y procesos de capacitación a agricultores en manejo de suelos.
Y mediante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, se atienden niños, adolescentes y jóvenes de a población Víctima del Conflicto Armado, impulsando la restitución de sus derechos y brindándoles nuevas oportunidades para su desarrollo.