El objetivo de esta inmersión académica es potenciar las capacidades de los representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) del programa PAE Nuestro en áreas clave como gerencia estratégica, innovación pública, economía solidaria, herramientas de gestión y emprendimiento colectivo, para que puedan replicar estos conocimientos en sus territorios.
“El programa de inmersión internacional permitirá a los líderes comunales del PAE Nuestro compartir experiencias con otros países de gestión pública, quienes han tenido que enfrentar grandes retos en aspectos administrativos contractual y contable. Así mismo, la selección se hizo por aquellos que han sido reconocidos por su experiencia, trayectoria y compromiso incansable por el desarrollo de sus comunidades en el territorio”, resaltó Erika Sabogal Castro, gerente del IDACO.

La movilidad académica internacional se da gracias a la unión entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO)y laGobernación de Cundinamarca.
La delegación está conformada por 18 directivos y dignatarios de ASOJUNTAS seleccionados por su protagonismo en la implementación del programa PAE NUESTRO, de los municipios: Sibaté, San Bernardo, Medina, Paratebueno, Nimaima, Supatá, Guataquí, Villagómez, Beltrán, El Peñón y Ubalá.
También se suma 5 directivos y dignatarios de ASOJUNTAS seleccionados por su trayectoria, compromiso y experiencia en la ejecución de diversos programas en el departamento de los municipios: Simijaca, Tocaima, Gachalá, Susa y Gama.
“Viajamos con una maleta llena de expectativas a Perú, con unas ganas inmensas de obtener conocimientos de otras comunidades y de otra cultura, el mundo está fuera de nuestras veredas. Nosotros llevamos nuestras experiencias a nivel del PAE Nuestro y del trabajo comunal, queremos traer nuevos conocimientos para replicar en nuestro departamento. Gracias señor gobernador por esta oportunidad de poder fortalecer el trabajo comunal en el territorio”, expresó Francy Valencia, Francy Valencia presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda de la Salsa del municipio de Medina.
Estructura del programa
La inmersión se desarrolla en alianza con el Centro de Innovación Tecnológica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), considerada la universidad número uno del país según el ranking QS World University Rankings para América Latina y el Caribe 2024.
La movilidad académica contempla un seminario teórico-práctico de 10 horas certificadas internacionalmente, orientado por el reconocido docente Percy Bobadilla, doctor en sociología y experto en liderazgo y gobernanza. Además, el programa incluirá visitas técnicas a entidades clave como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP.