El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, acompañado de la Cúpula Militar y de Policía lideró un consejo de seguridad en el que se escucharon las necesidades más apremiantes de los mandatarios locales del Meta y Guaviare, destacando la preocupación por la presencia de los grupos armados organizados, la seguridad en los antiguos ETCR y distintos delitos en zonas rurales y principales vías del departamento.
Sobre este encuentro, el jefe de la cartera de Defensa, indicó que “hay una absoluta unión entre los gobernantes, la Fuerza Pública, la población y el sector privado para proteger la vida y llevar la prosperidad a cada rincón de estos dos departamentos” manifestó el funcionario al referirse a la estrategia de seguridad en las regiones que busca que un 70% sea de acción unificada del Estado y un 30% corresponda a la acción netamente militar y policial, como respuesta del Gobierno a los territorios más vulnerados por la violencia.
Igualmente, habló de intensificar las acciones ofensivas del Ejército y la Policía en ambos territorios. “Se vigorizarán aún más todas las acciones para desmantelar las amenazas generadas por los grupos al margen de la ley, cuya característica y modo de operar es el de un cartel del narcotráfico que vive de la droga, la extorsión y el secuestro” advirtió el ministro Sánchez.
El Ministro de Defensa además, recordó que la prioridad para el Gobierno es proteger la vida, por esto, incentiva la desmovilización y el sometimiento de integrantes de grupos armados, como es el caso del Meta donde se han presentado 44 casos de integrantes sometidos a la ley a lo largo del año.
“Hay transición a una vida digna, tenemos un programa de atención al desmovilizado que les puede dar todas las garantías (…) pero si persisten como una amenaza letal para seguir asesinando a nuestro pueblo, no dudaremos en emplear toda la capacidad del Estado – aplicando el D.I.H. y respetando los derechos humanos – para proteger la vida de los colombianos” afirmó.
Sobre la movilidad del departamento la Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés destacó que la gestión en materia de peajes no se limita a la contratación, vías y movilidad, sino que también involucra el tema de seguridad. “Además de inversión, necesitamos un refuerzo en el pie de fuerza. Con la Secretaría de Gobierno estamos estructurando un plan de incorporación, donde quienes se unan recibirán beneficios” agregó Cortés.
A su turno la gobernadora encargada del Guaviare, Zulma Natalí Bohórquez, señaló que la disputa territorial ha impactado a la población civil, especialmente en los ETCR de la región. “Aunque la Fuerza Pública ha estado presente, la extensión territorial y las dificultades de conectividad han complicado su llegada a algunas zonas” expresó.

Además de las gobernadoras, en el consejo de seguridad participaron nueve alcaldes, un secretario de gobierno y representantes de gremios productivos y comerciantes, quienes – pese a sus preocupaciones – reconocieron el trabajo de la Fuerza Pública. “Gracias a soldados y policías por atender el llamado, queremos decirles, que cuenten con nosotros, como nosotros contamos con ustedes”, sostuvo Carlos Albeiro Longas Castro, Director de la Asociación de Ganaderos del Ariari.